Plantas vivaces: guía completa para cultivarlas en tu jardín naturalista
Luis Francisco Martínez ZahoneroCompartir
¿Qué son las plantas vivaces?
Las plantas vivaces son esenciales en la jardinería naturalista. A diferencia de árboles y arbustos, no forman madera, y su parte aérea puede desaparecer en invierno para rebrotar con fuerza en primavera. Este ciclo de latencia y vegetación las convierte en grandes protagonistas de un jardín cambiante, sostenible y lleno de vida.
Su valor no se limita a la floración: aportan texturas, estructuras y color durante todo el año. Se adaptan a suelos y climas variados, requieren pocos cuidados y favorecen la biodiversidad. Muchas de ellas forman parte del paisaje natural, desde prados hasta bordes de caminos, aunque a menudo pasen desapercibidas.
Una planta vivaz es una planta herbácea que vive más de dos años, lo que la diferencia de:
- Anuales: completan su ciclo en un solo año.
- Bianuales: florecen en el segundo año y luego mueren.
- Arbustos y árboles: desarrollan tallos leñosos permanentes.
La verdadera riqueza de las vivaces radica en su capacidad para resistir, cambiar con las estaciones y ofrecer interés ornamental más allá de las flores.

Ventajas de cultivar plantas vivaces
- Adaptabilidad: prosperan en distintos suelos, incluso pobres, y soportan climas variados.
- Estética cambiante: ofrecen floraciones escalonadas y un follaje que aporta estructura al jardín.
- Resistencia: con pocos cuidados, toleran condiciones adversas una vez establecidas.
- Biodiversidad: atraen polinizadores y enriquecen el ecosistema del jardín.
- Longevidad: viven muchos años, generando un paisaje duradero y en evolución.

¿Cuándo plantar vivaces?
Aunque en climas templados se pueden plantar durante todo el año, hay dos momentos óptimos:
- Otoño: el suelo aún retiene calor, lo que facilita un buen enraizamiento antes del invierno.
- Primavera: coincide con el inicio del ciclo vegetativo y suele haber buena disponibilidad de agua.
Métodos de multiplicación
- División de mata: en invierno o primavera.
- Esquejes herbáceos: en primavera.
- Semillas: siembra en otoño o primavera.

Tipos de plantas vivaces
Vivaces perennifolias
Mantienen parte aérea verde durante todo el año, aunque esto puede variar según la severidad del invierno.
Vivaces caducifolias
Pierden toda su parte aérea en invierno o esta se seca. La planta sobrevive desde las raíces.
Vivaces de ciclo frío
Comienzan su desarrollo en invierno y decaen en verano. Son típicas de climas mediterráneos con veranos extremos.
Vivaces de ciclo cálido
Inician su ciclo en primavera y lo cierran en otoño o invierno.
La diversidad es enorme: siempre existe un conjunto de vivaces adecuado para cada clima, suelo y exposición.

Consejos para la plantación y mantenimiento
- No remover toda la tierra: plantar directamente en hoyos.
- Evitar suelos compactados.
- No abonar el suelo.
- Preferir plantas pequeñas en formatos como P9 o alveolo.
- Plantar en alta densidad.
- Regar solo lo necesario para fomentar raíces profundas.
- Elegir especies adaptadas al clima y tipo de suelo.
- Usar acolchados minerales u orgánicos.
- Cortar el follaje seco a finales del invierno.
- Dividir las matas cada cierto tiempo para rejuvenecerlas.
- Eliminar o reponer especies según su evolución.
- Combinar con gramíneas ornamentales para añadir textura y movimiento.

Nuestro enfoque en Viveros La Resqueta
En Grado, Asturias, cultivamos nuestras plantas vivaces en condiciones reales, sin uso de químicos ni pesticidas, y en formatos pequeños como el alveolo forestal o macetas P9. Esto garantiza que cada planta está bien enraizada y adaptada.
No enviamos plantas en flor ni con aspecto comercial. Lo importante está en lo que no se ve: sus raíces y su salud, la verdadera garantía de que prosperarán en tu jardín naturalista durante años.
Conclusión
Las vivaces son el pilar de los jardines paisajistas sostenibles: resistentes, adaptables y llenas de vida. Su belleza no reside solo en las flores, sino en su ciclo completo, conectando el jardín con el ritmo de las estaciones.
En Viveros La Resqueta seguimos apostando por ellas porque son la clave de un jardín biodiverso, natural y con carácter. Y además, pueden combinarse con anuales, bianuales, arbustos y árboles para enriquecer aún más cualquier espacio verde.